TRABAJOS


BÚSQUEDA E IGUALACIÓN DEL COLOR

























TRABAJO DEL COLOR
AMARILLO CADMIO


Trabajo escrito 
















Presentación en Power point





TRABAJO SOBRE EL LIBRO

EL HOMBRE QUE ANDABA EN EL COLOR




INDICE:

. Biografía
. Datos editoriales
. Argumentación de la elección del libro
. Resumen
. Desarrollo de argumentos del libro
. Puntos fuertes y puntos debiles
. ¿Qué le falta?
. Conclusión y recomendaciones


BIOGRAFIA:


Georges Didi-Huberman es un internacionalmente conocido escritor e historiador de arte francés. Hijo de pintor se formó en las artes clásicas en diferentes países y academias. Ha sido galardonado con premios como el premio Humboldt en 2006. Y ha realizado diferentes exposiciones como la del reina Sofia :¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, entre 2010 y 2011.

En el ámbito del ensayo, Georges, teoriza sobre la imagen, queriendo ir más allá de la iconografía objetiva. Usa el psicoanálisis de forma crítica y habla sobre temas de are y religión.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Didi-Huberman



DATOS EDITORIALES:

ISBN: 9788416160174

Nº de páginas: 120 páginas

Editorial: ABADA

Se publicó en 2001 y fue traducido al español por Abada Editores S.L en 2014.

Yo elegí en formato digital en PDF




ARGUMENTACIÓN DE LA ELECIÓN DEL LIBRO:

Me decanté por este libro en particular porque hablando con mis compañeros de clase, era uno de los más elegidos. Además, el titulo me llamo la atención y levanto curiosidad en mí. También influyo el aspecto de que estaba en pdf y me era más fácil acceder a él. Antes de empezarlo, mire unos cuantos resúmenes y reseñas en internet y eso me hizo elegir finalmente este.



RESUMEN:

En la obra nos encontramos con una línea temporal y por ella van viajando los personajes principales del libro. Los colores. El autor de centra en la inmensidad de los colores en diferentes paisajes y durante 7 diferentes capítulos, nos traslada desde el Éxodo, hasta la edad contemporánea.

Durante el primer capítulo un hombre, (que será nuestro protagonista secundario) se encuentra andando por el desierto, sin poder alzar la mirada y obligado a contemplarla inmensidad de los colores amarillo, gris y rojizo

Cambiando de plano temporal, a la edad media, nos encontramos de nuevo a el hombre. Esta vez en Venecia, el color dorado es el protagonista de este capítulo, ya que cuando el hombre está en la catedral de San Marcos, se ve deslumbrado por el panel de Pala dÒro. Tiene tal luminosidad que no puede percibir el panel nítido, solo el imponente color dorado

Unos cientos de años más tarde, y dejando la espiritualidad a un lado. Cambiamos los templos religiosos por galerías y artistas. El escritor se centra en el “Roden Crater en el painted desert,” la obra de James Turrell. En esta obra el protagonista es el rojo, que, con la ayuda de la luz, define cual es la figura y cual es fondo.

El libro desde el capítulo anterior hasta el final de este se centra ya en la obra de James Turrell. En sus obras en el hotel Mendota juega con los espacios y la luces, creando así ambientes.

Habla también de los skyspaces del artista, como el espectador, puede interactuar con la obra dependiendo de donde se sitúe.




DESARROLLO DE LOS ARGUMENTOS DEL LIBRO

El autor al principio te cuenta varias historias como introducción a la obra de James Turrell, para que sea un poco más fácil de comprender como percibe y comenta el la ora del artista principal del libro. No siento que haya un argumento a defender o rebatir en este libro, solo analiza desde su punto de vista a Turrell y hace símiles para que el lector entienda su planteamiento




 PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DEBILES

Los puntos fuertes son el amplio conocimiento y continuas referencias culturales que contiene el libro, así como un marcado carácter profundo.

En cambio, sus puntos débiles yo diría que son, que no es un libro fácil de entender, o por lo menos no con una lectura superficial, a veces es difícil seguir el hilo de la narración




 ¿QUÉ LE FALTA?:

Para mi gusto le falta narración, al principio se me hizo más ameno por a historias, en mi opinión tendría que haber seguido esa línea todo el libro.




CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN

En conclusión, es un libro en ocasiones difícil de leer y no siempre es super ameno pero si es interesante y entretenido sobre todo al principio. Contiene algunas expresiones en latín que complican la lectura, pero tiene una buena reflexión sobre la obra de James Turrell.

Lo recomendaría solo a gente realmente interesada en el arte, ya que en mi opinión no esta dirigido a todos los públicos.



FOTOGRAFÍAS COMPOSICIÓN Y LEYES DE LA GESTALT





Composición linea vertical




Composición circular




Composición triangular





Composición ascendente






Composición descendente






Composición linea horizontal






Ley de cierre






Ley de figura y fondo






Ley de agrupación






Ley de contraste







ICONICIDAD







FROTAGE

Este trabajo ha sido realizado haciendome uso de materiales como el gotele, spaguetis y recortes que yo misma realice.

Me inspire en el art deco.




RELIEVE

Este ha sido un de mis trabajos favoritos ha realizar. Las materias de carga que utilice fueron: Masa con textura extra gruesa, yeso, cemento, espuma de poliureano, pintura, y aguaplast.
Tanto el proceso artístico de pensar y plasmar la idea, como el momento de realización, me resultaron muy divertidos. Aunque tuve algunos percances como acabar con las manos llenas de espuma una semana entera.
La idea detrás de el trabajo es que cuanto mas haces mas quieres hacer. Y cuanto menos haces, mas cansado y menos cosas te apetece hacer












TRABAJO FINAL

JUEGO: Los Dardos Locos

Los dardos locos es un juego compuesto por una diana y unos dardos. La diana está inspirada en el artista Callen Schaub. Este crea tanto cuadros como esculturas trabajando con pintura y
gravedad. La diana se compone de dos partes, una realizada por mi y una que son 3 cuadros del artista.



Reglas del juego:

Los participantes comienzan con 500 puntos. El jugador que
antes se quede en 0 puntos se proclamara ganador.

PUNTUACION:
Las 3 circunferencias superiores puntúan: 20 la central y 15 las
laterales.
El rastro de pintura, formado por tres colores puntúa:
El verde 25.
El blanco 30.
El rosa 50.
La parte azul mayoritaria contara 5 puntos
PUNTOS EXTRA: Si en una misma ronda, el participante con sus tres dards, consigue darle a un primario y su complementario consiguiera 75 puntos. En caso de dar a un primario y su adyacente, serán 100 puntos .
El jugador debe cerrar con 0 puntos, en caso de sobrepasar la
puntuación, contará en negativo.
Ejemplo: al jugador x le quedan 15 puntos, al tirar el dardo cae el
la franja que es de 25 puntos. Pasará a tener -10 puntos y tendrá
que puntuar 10 para ganar.

Realización:

La diana la forme con una madera de DM contada en forma circulas, en ella, con cola de contacto pegue un doble corcho. Despues lo imprimé con gesso. Sobre el soporte ya hecho, creee un mecanismo parecido al que el artistautiliza para crear sus obras.






Tal y como hace le artista cree una especie de columpio para tirara la pintura. Compre acrílicos al agua para diluirlos y que fuera mas fácil que cayera. Resulto ser mas difícil de lo esperado asi que tuve que hacer muchos intentos, uno de ellos lo grabe.

Tras varios intentos, logre un resultado que me gustaba. Le añadí los tres cuadros del artista, que es impresión sobre corcho.
Los dardos los hice con casquillos de tornillos en los que por un lado, incruste un palo de bambú y en el otro silicona caliente y una aguja. Para hacer las alas de los dardos utilice cinta americana amarilla














No hay comentarios:

Publicar un comentario